Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2018

El ictus cerebral, cómo identificarlo por síntomas.

Si en el vídeo anterior hablábamos de cuáles son los síntomas más frecuentes en un infarto agudo de miocardio, en esta ocasión haremos lo mismo con su equivalente cerebral, el ictus. En el vídeo hablaremos de los tipos básicos de ictus, pero, sobre todo, qué síntomas pueden sugerir que estamos ante un ictus, y también, qué otros síntomas, que muchas veces alarman al paciente, no son tan propios de un verdadero ACV.

Esta información es importante, porque, al igual que sucede en el infarto agudo de miocardio, cada minuto perdido, supone una pérdida de millones de células vivas (en este caso, cerebrales).

Y por ello, cada minuto cuenta, y esto no sólo se aplica al tiempo de traslado en ambulancia o al tiempo de espera en urgencias, sino que también se aplica al tiempo que tarda el paciente en identificar que se encuentra ante una emergencia médica. Una rápida identificación implica una mayor supervivencia cerebral.





miércoles, 15 de noviembre de 2017

Riesgo Cardiovascular IV: La Diabetes del Adulto

En este vídeo hablamos sobre el tipo más frecuente de diabetes mellitus: la diabetes tipo 2, popularmente llamada "diabetes del adulto" (aunque no siempre comienza en la edad adulta).

Dicha modalidad de diabetes, presenta 3 factores de riesgo para su aparición y desarrollo: edad, carga genética, y perímetro de cintura. Dado que no podemos modificar los dos primeros (no podemos cambiar nuestra edad ni nuestra genética), simplificamos la ecuación: todos nosotros, si alcanzamos el suficiente grado de sobrepeso u obesidad, desarrollaremos diabetes; pero, dependiendo de cada persona, unos la desarrollaremos con un mínimo margen y otros no la desarrollaremos hasta alcanzar una gran obesidad.

En todo caso, en la lucha contra el sobrepeso y el sedentarismo, está también la lucha contra la DM2.