Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo Social. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo Social. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2019

El síndrome del cuidador

En esta ocasión hablaremos del Síndrome del Cuidador, una entidad cada vez más frecuente, debido entre otras cosas al envejecimiento de la población.

Podemos dar por hecho que prácticamente todas las personas que queden al cargo exclusivo de un familiar con una discapacidad sobrevenida van a sufrirlo, salvo que se tomen medidas desde el principio.

Y es sencillo de entender, si nos paramos a pensarlo: estar disponible 24 horas al día y 7 días a la semana, acaba colocando al cabo del tiempo a cualquier persona al límite de su capacidad.

Si llega el día en que te veas en esta tesitura, pide ayuda cuanto antes, no esperes años: tu trabajador social puede ser de enorme ayuda para planificar los cuidados e informarte de las ayudas que puedes recibir, si las hay.


martes, 19 de febrero de 2019

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

Nuestro centro se encuentra inscrito en RUEPSS como entidad prestadora de servicios sociales con el número de registro E-6878 (Centro Médico CLIPSIMED).

Las personas en situación de dependencia que sean beneficiarias de una prestación económica (libranza) vinculada al servicio de promoción de la autonomía personal pueden utilizar dicha ayuda para los siguientes tratamientos en nuestro centro:

  • Psicología 
  • Logopedia 
  • Fisioterapia 
  • Pedagogía 
  • Terapia ocupacional

En aquellos casos en los que se tenga reconocido el grado de discapacidad (pero que no se reciba ninguna ayuda por dependencia) existen unas ayudas individuales destinadas a la adquisición de servicios de promoción de la autonomía personal que se convocan anualmente, destinadas a recibir tratamiento en entidades prestadoras de servicios sociales incluidas en RUEPPS.
 
Para tramitar el grado de dependencia o discapacidad puede solicitar cita con nuestra trabajadora social

martes, 13 de noviembre de 2018

El papel del trabajador social en el ámbito privado

En esta ocasión hablaremos de una de las profesiones menos conocidas en el ámbito sanitario: el Trabajo Social.

Las funciones del trabajador social van mucho más allá de la búsqueda de ayudas públicas ante un daño o una incapacidad sobrevenida (que también). El análisis de la estructura familiar y social del paciente que realiza el trabajador social es también fundamental.

Cuando una llega una enfermedad en general, pero sobre todo una enfermedad incapacitante en particular, rara vez afecta exclusivamente a la persona, sino a todo su entorno. Cuando una persona sufre un cáncer o un ictus, no sólo sufre la persona, sino también toda su unidad familiar y todo su entorno social, y a ellos debe dirigirse también la atención sanitaria.

Las enfermedades de entidad siempre van a poner a prueba la unidad de una familia, y el trabajador social es la persona más capacitada para coordinar los esfuerzos de todos, con el fin de ayudar del modo más eficaz (para el paciente) y menos traumático (para todos).

Otra de las funciones, ya desde un punto de vista más médico-legal que puramente asistencial, es la evaluación del paciente en el informe pericial social, el cual juega un papel fundamental, tanto a la hora de determinar las ayudas que corresponden a una persona, como a efectos jurídicos.

De todo esto y algo más hablamos en nuestra entrevista a Viki Abadía Calpena, titular del Gabinete Alicerce Social y trabajadora social de Centro Médico Pontevedra:



Si queréis saber más sobre Viki y sobre su trabajo, podéis acceder a su blog haciendo click en este enlace: https://alicercesocial.wordpress.com/.

domingo, 27 de mayo de 2018

Talleres de Verano 2018

Este verano hemos preparado unos talleres infantiles (6 a 12 años de edad) en los que podremos jugar a crecer. Aprenderemos jugando a desarrollar las habilidades sociales, resolver conflictos, diversidad y estimularemos el desarrollo intelectual a través del juego, entre otras cosas, de modo que podamos combinar el derecho al ocio del niño con la adquisición de habilidades.

El horario es de 9 a 14 horas, y se pueden contratar por semanas. Si estáis interesados, podéis apuntaros en nuestra recepción.



miércoles, 14 de febrero de 2018

Prestaciones de mutualidades (MUFACE, ISFAS, MUGEJU) y de la Xunta de Galicia para 2018

Nuestra trabajadora social, Victoria Abadía Calpena, ha recopilado las prestaciones disponibles, tanto por parte de las mutualidades de funcionarios como las generales de la Xunta de Galicia para 2018, que les adjuntamos a continuación (pueden hacer click en las imágenes para agrandarlas).

Si están interesados en contratar sus servicios para asesorarse o tramitar las solicitudes, pueden consultar su disponibilidad y honorarios en nuestra recepción.

Prestaciones Xunta de Galicia 2018
Prestaciones ISFAS 2018

Prestaciones MUFACE 2018

Prestaciones MUGEJU 2018