Mostrando entradas con la etiqueta Logopedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logopedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de agosto de 2019

Becas y Ayudas para el alumnado con necesidad específica 2019

Os recordamos que el plazo para solicitar las becas y ayudas para el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo sigue abierto hasta el 26 de Septiembre.

Si tienes dudas o necesitas más información acerca de cómo tramitarla,  consúltanos sin compromiso en nuestro centro. 

A continuación os dejamos el enlace para poder realizar la solicitud telemática debajo de esta línea:

martes, 19 de febrero de 2019

SERVICIO DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL

Nuestro centro se encuentra inscrito en RUEPSS como entidad prestadora de servicios sociales con el número de registro E-6878 (Centro Médico CLIPSIMED).

Las personas en situación de dependencia que sean beneficiarias de una prestación económica (libranza) vinculada al servicio de promoción de la autonomía personal pueden utilizar dicha ayuda para los siguientes tratamientos en nuestro centro:

  • Psicología 
  • Logopedia 
  • Fisioterapia 
  • Pedagogía 
  • Terapia ocupacional

En aquellos casos en los que se tenga reconocido el grado de discapacidad (pero que no se reciba ninguna ayuda por dependencia) existen unas ayudas individuales destinadas a la adquisición de servicios de promoción de la autonomía personal que se convocan anualmente, destinadas a recibir tratamiento en entidades prestadoras de servicios sociales incluidas en RUEPPS.
 
Para tramitar el grado de dependencia o discapacidad puede solicitar cita con nuestra trabajadora social

domingo, 27 de mayo de 2018

Talleres de Verano 2018

Este verano hemos preparado unos talleres infantiles (6 a 12 años de edad) en los que podremos jugar a crecer. Aprenderemos jugando a desarrollar las habilidades sociales, resolver conflictos, diversidad y estimularemos el desarrollo intelectual a través del juego, entre otras cosas, de modo que podamos combinar el derecho al ocio del niño con la adquisición de habilidades.

El horario es de 9 a 14 horas, y se pueden contratar por semanas. Si estáis interesados, podéis apuntaros en nuestra recepción.



lunes, 1 de septiembre de 2014

Protocolo de actuación del Servicio de Atención Infantil

Cecilia Otero Dadín
Psicóloga experta en Neuropsicología

El Servicio de Atención Infantil del Centro Médico Pontevedra aúna dos unidades de intervención: la Unidad de Atención Temprana, que atiende a niños entre 0 y 6 años de edad, y la Unidad de Atención Infantil, para niños a partir de los 6 años de edad. Ambas unidades están formadas por profesionales que llevan a cabo la atención integral del niño: pediatra, neuropsicóloga, psicóloga, logopedas y terapeuta ocupacional. Estos profesionales evalúan e intervienen sobre las alteraciones del desarrollo detectadas en los niños de cualquier edad. ¿Cuándo un padre debe contactar con nosotros?

Las vías por las que nos llegan las primeras señales de alarma acerca del desarrollo de nuestros hijos son múltiples. Puede ser el pediatra el que advierta que hay un retraso o una alteración en el desarrollo del niño, puede ser la guardería o colegio los que informen de que algo no va bien, o podemos ser nosotros mismos los que veamos algo en nuestro hijo que nos resulte extraño o nos llame la atención. Una vez detectado esto, el siguiente paso sería contactar con un equipo de atención específica.

Los equipos de atención temprana o atención infantil tienen como objetivo establecer el perfil de desarrollo global del niño, para a partir del mismo detectar posibles retrasos o alteraciones, y diseñar un plan de intervención adaptado a las necesidades particulares de cada niño. Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir?

Una vez se ha hecho la derivación al equipo de atención específica, los padres establecen el primer contacto con el mismo. A partir de aquí, lo que ocurre es lo siguiente:
  1. En la primera visita de los padres al centro, se recogen los datos de contacto, se realiza una primera entrevista donde se recoge información acerca del estado biológico, psicológico y social del niño, y se les informa sobre el funcionamiento del centro.
  2. Posteriormente, en una segunda cita, se realiza la valoración integral del desarrollo del niño. La psicóloga valora el estado cognitivo, adaptativo y social del niño, utilizando un amplio abanico de pruebas estandarizadas, y de estrategias de observación. Normalmente, es necesaria también la valoración por parte de otros profesionales, como logopeda y terapeuta ocupacional que, en citas sucesivas, valoran las áreas comunicativas, psicomotoras y sensoriales del niño. Además de la información obtenida de los padres y de la propia valoración, también se suele recoger información proveniente del centro educativo al que asiste el niño, por lo que es habitual que el equipo de valoración se entreviste con el tutor, el orientador y el personal de apoyo específico del colegio o guardería. 
  3. El equipo de evaluación se reúne y pone en común las observaciones realizadas. Se elabora un informe en el que se describen con detalle las condiciones físicas y psicológicas del niño, y la necesidad o no de asistir a tratamiento. Si el tratamiento es necesario, el equipo diseña un plan de intervención personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada niño. Este plan se desglosa en objetivos a corto y largo plazo y en actividades que ayuden al niño a alcanzar el grado de desarrollo adecuado.
  4. Se cita a los padres a una nueva consulta en la que se les entrega el informe realizado, y se les explica con detalle. En esta consulta se les expone el plan de intervención necesario, de ser el caso, resolviendo todas las dudas que puedan surgir.
  5. El plan de intervención se pone en marcha. Durante el mismo, el equipo de intervención se pone en contacto, de nuevo, con el centro educativo, para intentar aunar objetivos y coordinar las intervenciones. Asimismo, se informa a los padres periódicamente de la evolución del niño, así como de las actividades que ellos pueden realizar en casa para reforzar lo trabajado en el centro.
  6. Los objetivos planteados se revisan con cierta periodicidad. Si surgen necesidades nuevas, estas son incorporadas al plan de intervención, flexible y adaptable a cada momento evolutivo. Una vez alcanzados los objetivos y en ausencia de nuevas necesidades terapéuticas, el equipo de intervención, de acuerdo con la familia y el personal educativo, plantea el alta terapéutica.
  7. Una vez dada el alta, se realizan revisiones periódicas, en las que se comprueba el mantenimiento de los objetivos alcanzados. La periodicidad de estas revisiones va a depender de la edad del niño y de la naturaleza de las alteraciones del desarrollo trabajadas en su momento.
El objetivo principal de este procedimiento es acompañar al niño y a la familia en el camino hacia un desarrollo lo más adaptativo posible, escuchando siempre las demandas tanto de la familia como del centro educativo, y, por supuesto, velando en todo momento por el bienestar integral del niño. 

Si necesitas más información, o tienes dudas acerca de la necesidad de realizar una valoración, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te daremos una primera cita informativa gratuita, en la que puedes exponernos el caso de tu hijo y podremos asesorarte sobre el mejor procedimiento a seguir.

Puedes ponerte en contacto con nosotros en nuestra recepción o llamando al 886 20 20 30.

martes, 8 de julio de 2014

Seminario gratuito para profesores: Detección de Signos de Alarma.

Durante nuestro período de actividad en los últimos años, hemos observado una preocupación frecuente en los docentes con respecto a la detección temprana de enfermedades infantiles, y las dudas sobre si un cierto síntoma o signo que presenta un niño son algo normal, o por el contrario hay que informar a los padres por la sospecha de una patología.

El motivo de dicha preocupación es absolutamente obvio: el papel del profesor es de importancia capital en el diagnóstico precoz de muchas patologías del desarrollo del niño. El contacto directo y constante con el niño, la posibilidad de observar su interacción social y la evolución de su aprendizaje ofrecen un punto de vista privilegiado para detectar la aparición de un problema.

Sin embargo, las dudas surgen a la hora de evaluar ese signo que hemos observado: un retraso en el desarrollo del lenguaje que no sabemos si sugiere un problema auditivo, una alteración en la marcha o en el gateo del niño que no sabemos si se debe a un problema de estimulación, un rechazo a la relación con otros niños que no sabemos si puede estar sugiriendo un trastorno del espectro autista... En definitiva, una infinidad de datos observables en las que el educador se puede ver envuelto en un mar de dudas, no queremos perjudicar a un niño por un retraso en la detección, pero tampoco alarmar innecesariamente a unos padres ante un signo que finalmente no obedecía a ninguna patología.

Por ello queremos ofrecer a los profesionales de la enseñanza de nuestro área, y muy especialmente a los profesores de infantil y primaria, la posibilidad de acudir a una reunión gratuita con nuestros profesionales de la unidad infantil (logopedas, psicólogas, terapeuta ocupacional).

El objetivo de estas reuniones es dar a conocer aquellos signos de alerta que nos pueden permitir diagnosticar adecudamente los trastornos del desarrollo más frecuentes en la infancia: Qué signos deben ser tenidos en cuenta, y cuáles carecen de importancia, y sobre todo, responder las preguntas que tengáis sobre casos que os hayan surgido durante el curso y tengáis dudas sobre si serían tributarios de recibir alguna terapia de apoyo.

Nuestra intención es reunirnos con grupos reducidos de docentes, preferiblemente compañeros del mismo centro educativo, en cada sesión, por cuestiones organizativas y constructivas.

Si tú y tus compañer@s queréis concertar una cita, os rogamos que os pongáis en contacto con nosotros en nuestra recepción, o enviando un email a profesores.cmponte@gmail.com, indicando una persona de contacto, el número de asistentes y el centro educativo.

martes, 17 de junio de 2014

Talleres de Verano. Julio y Agosto de 2014



Llega el verano, los padres y madres que trabajan se encuentran en la dificultad de que sus hijos han terminado el curso escolar y ellos siguen trabajando. Para ello, en Centro Médico Pontevedra hemos creado un servicio adaptado a las necesidades y capacidades individuales de cada niño en este período. Se trabajará a través de actividades lúdicas con Logopedia, Psicología y Terapia Ocupacional.

¡Disfruta del verano!

Talleres:

  • Psicomotricidad, ¡Aprende con el movimiento!
  • Actividades lúdico-terapéuticas asistidas con animales. ¡Diviértete trabajando con Nora!
  • Estimulación temprana.
  • Razonamiento y juego lógico-matemático.
  • Lectoescritura y agudeza visual.
  • Juegos de lenguaje.
  • Técnicas de estudio, memoria y atención.
  • Autocontrol y relajación. ¡Aprende a calmar tus impulsos de forma divertida!
  • Habilidades sociales. ¡Aprende a hacer amigos y a mantenerlos!

SI QUIERES DIVERTIRTE ESTE VERANO, VEN E INFÓRMATE

Horario de mañana.

Grupos reducidos, máximo 4 personas por sesión.

Precios:

  • Terapia con animales: 37 euros por sesión.
  • Sesiones al aire libre: 30 euros por sesión.
  • Resto de los talleres: 25 euros por sesión.

Puedes inscribirte:- Llamando a nuestro teléfono: 886 20 20 30
- Contactando por email a talleres.cmponte@gmail.com
- O bien visítanos en nuestras instalaciones, en Eduardo Pondal, 6 (galerías). Puedes hacer click en este enlace para saber cómo llegar.

miércoles, 2 de abril de 2014

2 de Abril, Día Mundial de Concienciación del Autismo.

Hoy, 2 de Abril, el día declarado por la ONU como Día Mundial de Concienciación del Autismo, y con dicho motivo queremos mostrarles el enlace a este vídeo que explica en pocos minutos y con bastante simplicidad algunas de las ideas que dan sentido a este día, 10 cosas simples que, con su conocimiento, ayudamos a derribar el muro de marginación en el que viven muchos niños con TEA (trastornos del espectro autista) y sus familias:

martes, 19 de noviembre de 2013

III Xornadas "XOGAMOS TOD@S": COMUNICACIÓN E ALGO MÁIS

(pulse aquí para leer en castellano)

Sábado, 30 de Novembro. CASAZUL de Pontevedra



Un ano máis, invitamosvos a participar e “a xogar” con nós. O obxectivo principal de este ano, segue sendo crear un espazo onde profesionais, familiares e persoas con necesidades de apoio, compartamos experiencias.

Nestas terceiras xornadas queremos destacar a importancia da comunicación nas nosas vidas. Un sorriso, un aloumiño, unha mirada, un xesto... e se iso non é suficiente, recurriremos as verbas. Estás disposto a mirar, observar, sentir, agardar, participar, compartir... a escoitar?
Agardámosche!.

III Jornadas "Jugamos Todos": Comunicación y algo más.

(prema aquí para ler en galego)

Sábado, 30 de Noviembre. CASAZUL de Pontevedra



Por tercer año consecutivo, JUGAMOS TOD@S tiene como objetivo crear un lugar de encuentro entre familias, asociaciones y profesionales en torno al juego.

En estas terceras jornadas queremos destacar la importancia de la comunicación en nuestras vidas. Una sonrisa, una mirada, un gesto... y si eso no es suficiente, recurriremos a las palabras. Estás dispuesto a mirar, observar, sentir, esperar, participar, compartir... a escuchar? Este año además contaremos con una introducción a la integración sensorial impartida por Isabelle Beaudry Bellefeuille.

miércoles, 30 de enero de 2013

viernes, 14 de diciembre de 2012

martes, 27 de noviembre de 2012

II Jornadas "Jugamos Todos"

Jueves, 20 de Diciembre de 2012
Centro Social NovaCaixaGalicia de Pontevedra

Organiza

Patrocina












Un año más, JUGAMOS TOD@S tiene como objetivo crear un lugar de encuentro entre familias, asociaciones y profesionales en torno al juego.
Los niños y niñas con discapacidad también juegan pero ¿sabemos cómo ven?, ¿cómo sienten su cuerpo?, ¿cómo perciben el mundo que los rodea?...


“La realidad es sólo la capacidad de engañarse que tienen nuestros sentidos.”
Albert Einstein

PROGRAMA:
  • 9:15h. Recepción. Entrega de documentación.
  • 9:45h. Presentación jornadas.

PONENCIAS: (auditorio)

10:00h. – 11:30h.: MESA I 

  • VER, MIRAR, ENTENDER.
Teresa Torrents Llistuella.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación.
Albert Ruf Urbea.
Pedagogo
Programa de Atención a la Persona con Discapacidad Visual y Otros Trastornos (PADVAT).
Centro de Recursos Educativos ONCE Barcelona.

  • JUEGO, AFECTO Y LENGUAJE EN EL DESARROLLO DEL NIÑO.
Mª del Carmen Cota Piñeiro.
Psicóloga y Psicoterapeuta Infantil.
Mª del Carmen Rodriguez de Dios.
Logopeda experta en Atención Temprana
Servicio de Atención Infantil del Centro Médico Pontevedra y Lingoreta.

11:30h. PAUSA CAFÉ
                            
12:00h. – 14:00h. MESA II
  
  • EL JUEGO EN NIÑOS CON GRAN DISCAPACIDAD: NEXE FUNDACIÓ. Barcelona.  (Escuela de Atención Temprana  para niños/as de 0-6 años con gran necesidad de apoyo)
Elsa Bombín. 
Pedagoga y psicomotricista. Tutora de aula en Nexe Fundació.
Mar Martínez.
Diplomada en Enfermería.Terapeuta Ocupacional del Hospital Sant Joau de Deu y Nexe Fundació. 

  • ENTORNOS MULTISENSORIALES DINÁMICOS E INTERACTIVOS.
Gil Barrero Llano.
B&J Adaptaciones.

  • REALIDAD VIRTUAL APLICADA AL DESARROLLO PSICOMOTRIZ: TECNOLOGÍA VinCi.
Xavier Alfonso Cornes.
Ingeniero Biomecánico y Director Técnico de UMANA.
Serafín Ortigueira Rodríguez.
Director del Centro de Neurología CEFINE.

14:00h. DESCANSO COMIDA             


16:30 h. TALLERES: (sala de exposiciones)


Inauguración de los Talleres a cargo de la Actuación del Grupo de Danza de la Fundación Igualarte (Vigo). Entrada gratuita.

  • Taller 1: CUENTO SENSORIAL: UN PASEO POR EL MAR.
Elsa Bombín y Mar Martínez.
Nexa Fundació: Escuela de Atención Temprana de 0-6 años para niños y niñas gravemente afectados. Barcelona
Dirigido a profesionales y  a TODOS los niños y niñas y sus familias. 20 plazas.

  • Taller 2:  INTERVENCIÓN ASISTIDA CON PERROS DURANTE EL JUEGO.
Cesar Bouzón Seoane.
Terapeuta Ocupacional especializado en Terapia con Perros.
Asociación personas con Parálisis Cerebral.. AMENCER-Aspace.
Dirigido a padres, madres, profesionales y cuidadores de niños. 20 plazas.

  • Taller 3:  ACTIVIDADES PARTICIPATIVAS EN EL AULA.
Gil Barrero Llano.
B&J Adaptaciones.
Dirigido a profesionales. 20 plazas.


18:00 h. CLAUSURA DE LAS JORNADAS.
A cargo del Grupo de Música Moderna de la Fundación Igualarte (Vigo). Entrada gratuita.


SALA EXPOSICIONES INTERACTIVA: entrada gratuita.

A lo largo de toda la tarde se podrá visitar nuestra exposición interactiva:
Demostración Tecnología VinCi: Realidad Virtual Aplicada al Desarrollo Psicomotor.
Proyección constante de vídeos informativos sobre las asociaciones colaboradoras así como cortometrajes sobre discapacidad.
Programación de Actividades de Ocio y Tiempo Libre para adultos llevadas a cabo por asociaciones como Bata o Xuntos.
Información sobre las entidades que participan en las en las Jornadas:

20:00h. ACTUACIÓN BENÉFICA DE DANZA: LUGAR: Auditorio
Escuela de Danza Fun Factory  en colaboración con la Asociación AMENCER-ASPACE.
Entrada: 3 €.

Venta de localidades 1 hora previa a la actuación en el propio auditorio o de manera anticipada en la propia asociación Amencer.
 




Todos los beneficios irán destinados a la Asociación para Personas con Parálisis Cerebral AMENCER-ASPACE (Pontevedra).


   

INSCRIPCIÓN:
PRECIO JORNADAS: 20 €        Parados y estudiantes 10€*

Incluye participación en talleres según riguroso orden de inscripción a los mismos. PLAZAS LIMITADAS.
Enviar  e-mail con nombre, apellidos, teléfono, mail, profesión/familiar, talleres a los que desea asistir y justificante bancario a:
coor.tecnica.dia@amencer-aspace.org
Se enviará confirmación de la inscripción una vez realizado el ingreso.
Ingreso:  Novagalicia Banco Nº Cta.:  2080   5406   87   3040118214

(*) En el caso de estar en situación de desempleo o ser estudiante será necesario presentar un justificante que lo acredite junto con la inscripción y el justificante bancario.

Más información: Tel. 678 19 12 50


Entidades Colaboradoras:


















Patrocina:

http://www.prim.es/




 Establecimientos en Galicia:

Rey Abdullah, 9
15004 A CORUÑA
TEL. 981 140 250
 

Fernando III El Santo, 31-33
15701 SANTIAGO DE COMPOSTELA
TEL. 981 591 192

Zamora, 94

36211 VIGO
TEL. 986 413 333

Cruceiro Quebrado, 10
32005 ORENSE
TEL. 988 391 285