Dentro
 del programa de talleres que se están realizando este verano en el 
Centro Médico Pontevedra, contamos con un taller de autocontrol y 
relajación. Con este taller pretendemos dotar a los niños de los 
recursos y estrategias necesarios para guiar su propia conducta y 
controlar su nerviosismo o su ira, y con ello mejorar las relaciones 
sociales.
Todos los niños pasan por alguna situación 
estresante que les provoca ansiedad o ira, lo cual se traduce en 
sintomatología fisiológica que no saben interpretar, y que puede 
traducirse  en continuas quejas de dolor de barriga o dolor de cabeza, 
así como en problemas emocionales y de conducta. Además, al ser 
situaciones que ellos no pueden controlar, tienen la sensación de no 
tener el control sobre nada de lo que les pasa, corriendo el riesgo de 
ser personas dependientes, inseguras y fácilmente influenciables. 
Por
 su parte, los problemas de autocontrol pueden aparecer en cualquier 
niño, si bien son más frecuentes en los niños con TDAH. Estos niños 
suelen tener serios problemas para regular su movimiento y ordenar su 
pensamiento, por lo que el resultado es una excesiva inquietud motora, 
un pensamiento caótico y una conducta desorganizada. Son niños que 
continuamente reciben reprimendas, en el colegio y en casa, pero nadie 
les enseña cómo regularse para obedecer a los requerimientos de quietud y
 organización. Además, suelen ser niños que, por molestos, reciben el 
rechazo social, viéndose su autoestima afectada.
Cuando 
aprenden técnicas que le ayudan a autocontrolarse tanto a nivel 
fisiológico como a nivel mental, la conducta mejora considerablemente. 
Al controlar más su conducta, reciben más refuerzo positivo, y con ello,
 mejora su autoestima y aumenta su capacidad de relación social. Se 
convierten así en niños más seguros y más independientes.
Con
 este taller pretendemos dotar a los niños de herramientas para 
controlar la ansiedad, la ira, la inquietud y la impulsividad. Mediante 
una serie de actividades muy agradables y lúdicas, aprenderán a 
identificar estados fisiológicos de ansiedad, a relajarse, a actuar con 
reflexividad, a evitar los conflictos y a controlar su inquietud motora.
¡Anímate! Todavía quedan plazas disponibles para el mes de Agosto.  

